
La cultura punk
La cultura Punk emergió a mediados de los años 70” en el Reino Unido, musicalmente se caracterizaba por su simplicidad, letras contundentes y contractuales cuyo objetivo era hacer una oposición a la cultura hippie y su cosmovisión de paz y amor; la música punk por el contrario llevaba inmersa una profunda inconformidad, rabia y pesimismo que era evidenciada en sus composiciones minimalistas.

¿Quieres calificar el artículo?
Foto tomada por: Deisy Triviño
Como toda cultura urbana tenia estética, y esta se caracterizaba el uso jeanes rotos, botas, chaquetas de cuero y muchos taches con lo que se pretendía exaltar a los trabajadores de las fábricas de Londres..
Sex Pistols banda del Reino Unido, pionera del movimiento se dio a conocer por su sencillo “God Save the Quen” con el que se hacía una crítica directa al conformismo social y al respeto por la corona.
Rotten vocalista de la banda vinculo a su amigo Sid Vicius como bajista, este último quien se dice introdujo el llamado “baile pogo” tiempo después protagonizaría una dolorosa historia con su novia y managger Nacy Spugin, quien falleció a causa de una sobredosis. Vicius fue acusado de asesinato y llevado a la cárcel, sin embargo tiempo después de estar en libertad fue conocida su muerte también por sobredosis, respecto a este acontecimiento se dice que fue suicidio y que la razón fue la depresión que le produjo la muerte de su novia.
Los Pistols fueron protagonistas de diferentes escándalos y enfrentamientos con la policía, de igual forma sus excesos y conflictos fueron conocidos por la opinión pública Londinense.
Los Ramones también conocidos como pioneros de la cultura punk, era una banda estadounidense que se caracterizaba por sus composiciones simples pero contundentes con las que reflejaban su informidad y postura crítica frente a la sociedad.

El punk logro expandirse de forma lenta en el resto de Europa y América, a su llegada a España tuvo gran impacto y genero un fuerte movimiento del que surgieron bandas como Basura y Demonics. En los años 80 Skorbuto y la Polla Records darían sus primero pasos para después ser conocidos como fuertes representantes de la cultura Punk Vasca; Anti-todo y Esquizofrenia son trabajos icónicos de la banda al igual que, Nos Somos Nada y Ellos dicen mierda nosotros amen de la Polla.
Vea también: Que Dios nos ampare
La llegada del punk a Colombia se dio finalizado los 80”, de este movimiento surgieron bandas icono como Mutantex, agrupación paisa que se dio a conocer con temas como Dinero, Ramera de barrio y No te desanimes, posteriormente se convertiría en el símbolo musical de la película Rodrigo D con su canción No futuro. En la escena bogotana cabe resaltar a Morgue y la Pestilencia.
En la actualidad la escena punk continua cargada de ironía y critica respecto a la sociedad y a la existencia, el anarquismo es un pilar esencial de esta cultura, que cree en la libertad y conciencia de cada individuo para actuar con coherencia..
Hasta hoy el punk permanece inmerso en la sociedad colombiana y en la esencia de individuos impotentes y frustrados por el sistema y una sociedad desequilibrada. En las calles capitalinas sobrevive y se refleja en toques, en las esquinas del centro y en bares como el antiguo Las Vegas en Chapinero, donde un grupo de punkeros convirtió un prostíbulo en el epicentro de sus reuniones nocturnas y pogos interminables. El movimiento punk continua latente y arraigado a sus principios, haciendo oposición de una manera muchas veces cuestionada al capitalismo la opresión y la carencia de verdadera libertad.